15% de descuento durante el primer año con el código DAERIS15 →

Guía definitiva de marketing por email
Todo lo que debes saber para realizar un marketing por email rentable

Si deseas empezar a utilizar el marketing por correo electrónico en tu negocio y este opera en la Unión Europea, debes tener presente que es importante disponer de una lista de contactos que haya dado el consentimiento expreso para realizar las comunicaciones, cumpliendo así la normativa RGPD. Por lo general se suelen usar formularios sobre páginas web para solicitar a los visitantes el ingreso en listas de correos. Estos formularios disponen de un campo especifico que el visitante debe marcar para expresar su conformidad.

El sistema de gestión empresarial para pymes

Recomendaciones para tus campañas de marketing por email

Configurar y gestionar tus campañas de marketing por correo puede ser una tarea compleja y poco rentable si no se siguen ciertas recomendaciones que exponemos a continuación:

  • Selecciona una plataforma de email marketing adaptada a tus necesidades que te permita realizar seguimiento de las tasas de recepción, apertura, rebote, respuesta y clics. Con estas métricas serás capaz de evaluar el rendimiento de tus campañas y eliminar de tus listas de contactos aquellos con mala reputación (contactos a los que no se les ha podido entregar el correo).
  • Crea correos electrónicos responsivos adaptados a todo tipo de pantallas de modo que puedan ser visualizados con calidad en smartphones, tabletas, portátiles y pantallas de grandes dimensiones. Existen plataformas que te permiten editar correos usando plantillas y bloques responsivos.
  • Envía los correos desde tu propio dominio como por ejemplo @miempresa.com, ya que transmitirás confianza a los destinatarios. Evita el uso de dominios gratuitos como Gmail o Yahoo! ya que no superarán las políticas DMARC de los servidores destinatarios y muchos de los correos no llegarán a su destino. Ten en cuenta al contratar las cuentas, que permitan el envío masivo de correos a un alto volumen de destinatarios.
  • Mantén listas de contactos de calidad. Para ello deberás haberlos obtenido de forma legítima. Los contactos deben de haberse suscrito a tus boletines de forma voluntaria o haberse registrado en tu plataforma, permitiéndote las comunicaciones comerciales. Elimina de las listas, aquellos contactos cuyos correos sean rebotados para disponer de una buena reputación y conseguir que los servidores de correo no te identifiquen como SPAM.
  • Planifica la frecuencia con la que enviarás correos a tus contactos teniendo en cuenta que pueden surgir muchas situaciones en las que emitir una comunicación como el registro en tu plataforma, gestiones de pedidos, nuevas noticias, campañas promocionales por fechas destacadas, carritos abandonados… Un exceso de comunicaciones puede saturar al contacto y provocar el desinterés en ellas.
  • Presta mucha atención al redactar el asunto del correo ya que es la vía de entrada para que los contactos abran el correo. Si tu plataforma de email marketing dispone de sistema de testeo puedes realizar pruebas con pequeños volúmenes de destinatarios para determinar el asunto con mayor tasa de apertura de entre todas las pruebas. Al redactar el asunto de un correo es recomendable:
    • No excedas de los 40/50 caracteres.
    • Crea mensajes claros, concisos, alegres, tentadores y sin errores ortográficos ni exceso de emoticonos.
    • Incorpora el pre-encabezado (texto posterior al de la línea de asunto) sin superar los 35 caracteres de texto principal (se visualizará en todos los navegadores) ni los 100 de texto secundario (solo se visualizará en algunos navegadores).
    • Usa las letras mayúsculas solo cuando sean estrictamente necesarias.
    • No uses un volumen excesivo de signos de interrogación, exclamación…
    • Usa descuentos, códigos promocionales o limites de tiempo como anzuelo para la apertura.
  • Incorpora un botón de llamada a la acción. Habitualmente los correos electrónicos de marketing publicitario se visualizan rápidamente y si la persona esta interesada hace clic sobre un botón para realizar la acción que les estés proponiendo como, por ejemplo:
    • Descargar el cupón 
    • Quiero uno
    • Presentar solicitud
    • Quiero ver más
    • Haz tu pedido ahora
  • Presta atención al contenido visual de tus emails. Crea correos que permitan una lectura ágil incorporando la información más importante. Usa fuentes legibles y colores relacionados con tu marca. Incorpora imágenes de calidad ya que transmiten profesionalidad. Usa imágenes animadas como banners publicitarios y descarta la incorporación de videos debido a que no todos los dispositivos los reproducen de forma automática. Las comunicaciones deben disponer de una estructura clara dividida en secciones como:
    • Logotipo
    • Encabezado: Puedes incluir el logotipo, banner publicitario, enlaces a secciones de tu web, etc...
    • Cuerpo: En esta sección debes incluir aquella información que quieres transmitir divida en apartados ordenados por prioridad.
    • Pie de página: En esta sección puedes incluir las políticas de privacidad de tu empresa, los datos de contacto, los botones o enlaces de cancelación de la suscripción.
  • Incorpora algún banner publicitario. Añadir algún anuncio animado de tu marca le da un gran valor añadido a tu comunicación ya que transmite sensación de estar trabajando con una empresa consolidad en el mercado. Las imágenes animadas de tipo GIF son las mas adecuadas para ello.
  • Automatiza las comunicaciones a tus contactos. En estos casos las comunicaciones más importantes son:
    • Bienvenida: Primera comunicación al registrarse en tu plataforma o asociarse a un boletín de noticias.
    • Seguimiento posterior a una venta: Al haber realizado una compra se intenta realizar una segunda venta mostrando artículos relacionados o complementarios con la primera venta.
    • Carrito abandonado: Comunicación indicando al cliente que dispone de un carrito el cual no ha completa la compra, animando a realizarla.
    • Participación: Correo en el que animamos a participar en nuestro foro, comentar artículos de nuestro blog, etc...
    • Clientes sin actividad: Comunicación que se les envía a los clientes registrados que no han tenido actividad en la plataforma durante un periodo de tiempo, ofreciéndoles descuentos, cupones, etc...
  • Analiza los resultados de tus campañas. Las métricas que debes revisar son:
    • Apertura: Suele ser de un valor aproximado al 15%
    • Rebote: Suele ser del 0,3%
    • Respuesta: La media puede varia mucho en función del negocio. 
    • Clics: No suele superar el 2,5%


Consejos para aumentar tus ventas con el marketing por email

Si quieres ver crecer tus ventas gracias al marketing por email sigue los siguientes consejos:

  • Mantén al día tus listas de contactos: Para ello debes disponer de un sistema que permita el alta y la baja voluntaria, y atender la petición de bajas en el caso de que el usuario lo solicite por otras vías. También debes controlar aquellos contactos con poca reputación (alta tasa de rebote) para eliminarlos de tus listas.
  • Segmenta tus listas de contactos para poder agruparlos por aquellos criterios relevantes de tu negocio como edad, sexo, localidad, aficiones…
  • Crea correos profesionales: Intenta enviar comunicaciones con diseños atractivos. Para ello puedes usar alguna plataforma de email marketing con editor de contenidos responsivos.
  • Automatiza y programa tus comunicaciones para que sean enviadas solo cuando lo decidas.
  • Analiza los resultados de tus campañas mediante las tasas de recepción, apertura, rebote, respuesta y clics.

El sistema de gestión empresarial para pymes

Guía definitiva de marketing por email
Daeris Administrator 27 septiembre, 2022
Compartir
Categorías
Archivados
¿Cuentas gratuitas para realizar Marketing?
Averigua si es rentable el uso de servicios gratuitos de correo para tu Marketing