El plus de disponibilidad es una retribución adicional que reciben ciertos trabajadores por estar disponibles fuera de su horario laboral. Este plus se incluye en las nóminas como un complemento salarial y puede variar significativamente dependiendo del sector laboral en el que se desempeñe el trabajador.

Usos más comunes del plus de disponibilidad
En general, el plus de disponibilidad se utiliza en aquellos trabajos que requieren de un cierto nivel de disponibilidad fuera del horario laboral, como pueden ser los servicios de emergencia, la seguridad privada, la sanidad, el transporte, entre otros. En estos sectores, es común que se incluya este plus en las nóminas como una forma de compensar al trabajador por su disponibilidad y su compromiso con el trabajo.
En el sector de la seguridad privada, por ejemplo, se suele pagar un plus de disponibilidad que oscila entre los 30 y los 50 euros mensuales, dependiendo del tipo de empresa y del puesto de trabajo. En la sanidad, por su parte, el plus de disponibilidad puede llegar a ser del 15% del salario base en algunos casos, mientras que en el sector del transporte se pueden encontrar pluses de disponibilidad que oscilan entre los 30 y los 100 euros mensuales.
En el caso de los servicios de emergencia, el plus de disponibilidad puede ser especialmente significativo. Por ejemplo, en el sector de bomberos, se suele incluir un plus de disponibilidad que puede llegar a representar entre un 30% y un 50% del salario base, dependiendo de la empresa y de la localidad. En la policía, por su parte, el plus de disponibilidad puede oscilar entre los 60 y los 200 euros mensuales.
Por otro lado, en el ámbito empresarial y tecnológico, también puede existir el plus de disponibilidad en algunas empresas. En este caso, el plus de disponibilidad se otorga a los trabajadores que deben estar disponibles fuera de su horario laboral para atender situaciones urgentes o emergencias relacionadas con el trabajo. El importe de este plus puede variar según la empresa y el puesto de trabajo, aunque suele oscilar entre los 50 y los 200 euros mensuales.
Conclusión
En definitiva, el plus de disponibilidad es un complemento salarial que se utiliza en distintos sectores para compensar a los trabajadores por su disponibilidad fuera del horario laboral. El importe de este plus puede variar significativamente según el sector y el puesto de trabajo, y en general, suele ser más elevado en aquellos sectores en los que la disponibilidad es especialmente importante. Sin embargo, es importante destacar que cada empresa es libre de decidir si incluye o no este plus en sus nóminas, así como el importe del mismo, por lo que siempre es recomendable informarse adecuadamente sobre las condiciones laborales y retributivas de cada puesto de trabajo antes de aceptarlo.