A raíz del problema de salud pública iniciado en marzo del 2020, las plantillas de muchas empresas se han visto obligadas a trabajar en remoto total o parcialmente. Como parte de cualquier trabajo consiste en el aprendizaje, también se han visto obligadas a formarse de forma remota. Para realizar formaciones en remoto es conveniente apoyarse en sistemas de aprendizaje e-learning.
Listado de recomendaciones
A continuación, te mostramos una serie de consejos que pueden ayudarte a aprovechar al máximo todo su potencial:
1. Crea un lugar donde permitir interactuar a los alumnos
Incorpora un foro exclusivo sobre cada curso que permita a los alumnos compartir sus inquietudes permitiendo sociabilizar el aprendizaje. Cada alumno debe poder realizar preguntas y emitir sus propias respuestas.
2. Crea cursos públicos
Si disponemos de cursos públicos, permitiremos que todos los usuarios puedan unirse a aquellos cursos que despierten su interés. También podemos dividir un curso en varios cursos o unidades, dando acceso público a las primeras unidades y acceso privado a las ultimas. Las primeras unidades servirán de gancho, despertando el interés por acceder a las unidades privadas.
3. Permite valorar los cursos a los usuarios
Si permitimos que los usuarios califiquen los cursos obtendremos feedback de primera mano. Gracias a esto podremos identificar los cursos que necesitan mejoras de forma rápida y eficaz.
4. Refuerza los conceptos aprendidos más importantes mediante cuestionarios
Si incorporamos cuestionarios al finalizar las secciones o cursos permitiremos que los alumnos pongan sus conocimientos a prueba. Esta técnica ayuda a retener aquellos conceptos que consideramos mas importantes.
5. Recompensa a los alumnos con puntos de experiencia
Es importante que los alumnos que realicen un curso dispongan de una cuenta sobre la que poder acumular experiencia. En función de las acciones realizadas se le otorgaran insignias y acumulará puntos de experiencia. Contra mas puntos de experiencia disponga mayor rango podrá obtener. Estas acciones relacionadas con la gamificación animan a los alumnos a seguir realizando formaciones, compitiendo entre ellos de una manera sana por obtener el máximo nivel.
6. Corresponsabiliza la gestión de los contenidos a grupos experimentados de tu propia compañía
Permitir a empleados experimentados de nuestra propia compañía, gestionar y mantener los cursos de una determinada temática enriquece enormemente tanto a los alumnos como a los empleados, que pueden demostrar día a día los conocimientos que disponen, manteniendo al día los avances que van surgiendo en las diversas temáticas.
7. Incorpora enlaces relacionados con los contenidos
Una opción interesante, es la de incorporar enlaces a paginas relacionadas con la temática del curso. Mediante estos enlaces podemos relacionar el curso con paginas de ayuda de nuestro propio sistema o paginas externas que ayuden a complementar el curso.
8. Diferencia correctamente entre formaciones y contenedores de documentación
La diferencia básica entre uno y otro es el objetivo que queremos obtener. Si queremos guiar a los alumnos sobre una temática particular y establecer un patrón de aprendizaje usaremos formaciones. En el caso de que nuestra compañía disponga de cierta documentación como videos, infografías, documentos oficiales, manuales… y queramos agruparlos y publicarlos, usaremos contenedores de documentación.
9. Permite el autoregistro
Si el objetivo de los cursos que damos es el de que cualquier visitante que tenga acceso a nuestro portal pueda acceder a ellos sin supervisión es importante permitir el autoregistro. De este modo los visitantes podrán crear su propio usuario sobre el sistema y acceder a todos los cursos públicos. Esta acción puede ser muy positiva para conseguir fidelizar a nuevos usuarios registrados sobre nuestro portal.
10. Consolida los conocimientos adquiridos mediante una certificación
Incorporar certificaciones permite garantizar que los usuarios que han completado los cursos han adquirido y consolidado los conocimientos expuestos. Mediante las certificaciones obtenemos cierta seriedad y formalismo sobre el uso y contenidos de los cursos. Es recomendable que el contenido de las certificaciones disponga de un grado medio de dificultad, para que los asistentes a los cursos presten la atención que cada curso requiere.